Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi", estará presente con cuentos, títeres y Kamishibai para ser disfrutados con todos los niños de 0 a 100 años que asistan.
El evento se realizará de 10:00 a.m. a 12 del mediodía en las instalaciones de la AOP (Ate- Vitarte).
Kodomo no hi
En Japón, el 5 de mayo se festeja el Kodomo no hi (Día de los Niños).
Este día, las familias japonesas que tienen hijos varones suelen colgar fuera de la casa los koinobori, una especie de banderas en forma de carpas que representan a los padres y los hijos. Según la costumbre japonesa, cuanto más grande sea el koinobori, más saludables y fuertes crecerán los hijos de la familia.

Cada vez que nace un nuevo hijo en la familia japonesa se incorpora una carpa. Para los japoneses, las carpas simbolizan la fuerza y perseverancia, y admiran el esfuerzo que realizan los peces koi al nadar contra la corriente río arriba.
El origen de Kodomo no hi está en China. En Japón fue durante el periodo Nara que el quinto día del quinto mes pasó a ser la festividad para los niños. Desde el 5 de mayo de 1948 fue declarada festividad nacional para celebrar la salud y el crecimiento de todos los niños y niñas (porque el Día de las Niñas no es fiesta nacional) y manifestar gratitud a las madres, renombrándose como Kodomo no Hi.
En el siguiente link, una nota del diario Perú Shimpo:
http://www.perushimpo.com/noticias.php?idp=3897
Ilustración de la nota:
Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi"
Foto de nota:
Fuente internet