Espectáculo-taller “Había no solo una vez y mil maneras de contar historias” Dirigido a educadores y padres de familia, este espectáculo-taller es una recopilación y adaptación de historias de tradición oral y cuentos de autor dirigidas por Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi”, presentado en diferentes países, que nos permitirá conocer que podemos ir más allá de narrar un cuento con nuestra voz y cuerpo, sin que pierda su esencia y mágico encanto.
El uso del material reciclado en la puesta en escena, el arte popular, multimedia, títeres no convencionales y Kamishibai (teatro de papel), serán los medios y recursos en esta propuesta que tiene como objetivos desarrollar la imaginación, estimular la creatividad y promover el gusto por la lectura y la narración de cuentos de padres a hijos, de hijos a padres, de maestros a alumnos y de alumnos a maestros.
Este espectáculo-taller, servirá también para presentar un adelanto de lo que será “El mes del Kamishibai” a realizarse en octubre por primera vez en el Perú, con el respaldo del Proyecto Kamishibai Perú, la Asociación Peruano Japonesa y la Municipalidad de San Isidro.
Espectáculo-taller “Había no solo una vez y mil maneras de contar historias” Hora de Inicio: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio Dai Hall Centro Cultural Peruano Japonés AV. Gregorio Escobedo 803 Residencial San Felipe Jesús María Ingreso: Libre, capacidad limitada
ACERCA DE PEPE CABANA KOJACHI "MUKASHI MUKASHI" De raíces peruano-japonesas, es promotor de narración oral, títeres no convencionales, arte popular, kamishibai y lectura. Director de "Mukashi Mukashi, cuentos del folklore japonés y del mundo" y miembro de The Internacional Kamishibai Association of Japan (IKAJA), dirige el “Proyecto Kamishibai Perú”. Ha representado al Perú en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, México y Paraguay. Becario de Teatro ALAMEDA de Sevilla-España 2007. Director y promotor del Encuentro Internacional "Amigos de los Cuentos 2009" Leer para crear, contar para soñar. Colaborador de la Biblioteca Elena Kohatsu del Centro Cultural Peruano Japonés. Director de Arte y Creativo con formación en Perú y México, trabaja también como freelance. Master Diseño Gráfico Digital. Dirige el taller para educadores “Había no sólo una vez y mil maneras de contar historias”.
Muchos me preguntan cómo inicie mi camino en la lectura y fueron mis padres fundamentales en ello.
Siempre tenía a la mano las historietas de ese entonces como Lorenzo y Pepita, Periquita, El Super Ratón, Bugs Bunny, Disneylandia, Tamakún, El Santo, El Hombre Araña y La Zorra y el Cuervo. Además, cada vez que uno salía al kiosko (puesto de diarios y revistas) de la esquina, encontraba todo ello.
Hace unos días caminando por el distrito de Jesús María en Lima, tuve un reencuentro maravilloso dentro de una Galería: Ahí, frente a mí, estaba un número de aquellos años que me hicieron retroceder de un momento a otro, "LA ZORRA Y EL CUERVO".
Una publicación hecha en Colombia de 1976 y qué creen?
Definitivamente no lo pensé, la compré y más de uno en mi casa se divirtió mucho con ella.
LA TIENDA SE LLAMA PARK COMICS
Los soñadores y héroes de varias jornadas (10 años con la tienda) que la mantienen día a día, Rómulo y Fabían, se encargan de atender a todo aquel visitante que no deja de mirar de una lado a otro la cantidad de comics DC y MARVEL que la rodean, acompañado de una serie de figuras militares y de acción de todos los tiempos.
Así que si desean saber más de ellos, charlar y hacer unos encargos especiales de comics, como pintados de modelos para armar los pueden ubicar en:
PARK COMICS Centro Comercial Santa María Av. Arnaldo Marquez # 1318 Tienda 201 altura cuadra 13 de la Av. Brasil Horario de atención de lunes a sábado de 1:00 p.m. a 9:00 p.m. t (511)4245933 e-mail: parkcomics@yahoo.com Lima, Perú
Espero que se puedan dar un salto y disfrutar de las historietas de todos los tiempos!!!
Gracias a los organizadores de la Jornada de Psicología Educativa 2009 y a realizarse en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villareal, tendré la oportunidad de compartir un momento de cuentos y Kamishibai con todos los asistentes en el evento de clausura.
Bajo el lema "Aportes para lograr una Educación Integral" se han venido desarrollando desde el 02 de setiembre y que culmirá el 04 del mismo mes, diversos temas con contenidos relacionados a Inclusión educativa, Familia y Educación, Comprensión Lectura, Problemas de Aprendizaje, entre otros.
Muchas gracias a los organizadores por realizar con mucho esfuerzo y cariño tan acertado evento que busca contribuir en el crecimiento personal y profesional de la comunidad educativa del país.
Basado en la tradición oral japonesa, un cuento con una adaptación muy personal e ilustrado por Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi", para el Perú y el mundo. Para envíos a nivel local e internacional escribir a: kamishibaiperu@gmail.com
"kamishibai perú", cultura nikkei para el mundo
Gracias por acompañarnos el 2013 y el 2014 los esperamos con muchas actividades
"MUKASHI MUKASHI" EN LA RADIO CON "AMIGOS DE LOS CUENTOS"
Disfrutemos en vivo de los cuentos y la lectura, todos los jueves a las 5:00 p.m. (hora Perú) en "Amigos de los cuentos" y gracias a Radio María Perú 580 AM. También nos puedes acompañar desde cualquier lugar del mundo, vía internet: http://www.radiomariaperu.org/escucha.html
acerca de MUKASHI MUKASHI ...
¡Hola amigos de los cuentos!
Desde hace unos años, con Mukashi Mukashi vengo difundiendo la narración oral de cuentos del folklore japonés y del mundo, acompañado de artesanía del Perú, títeres de animación a la vista, objetos, reciclaje creativo, multimedia y Kamishibai.
Lo que empezó con una búsqueda de mis raíces, se convirtió en una filosofía de vida que despertó en mí al narrador de cuentos y el reencuentro con mis primeros juguetes, los títeres.
En esta página encontrarán información acerca de mi propuesta artística y del trabajo que vengo realizando en el Perú y el mundo, para niños, jóvenes y adultos.
Gracias a ustedes, amigos de los cuentos por subirse conmigo a esa alfombra mágica llamada "Imaginación".