
Se viene la gran fiesta este 21 de marzo, por el Día Mundial del Títere y se celebrará con diversas actividades en Centros Culturales de nuestra ciudad.
Es una gran aportunidad para asistir en familia y compartir diversos espectáculos, charlas y conferencias acerca de los títeres.
A continuación les comparto un programa de actividades en relación a ello:
Programación en Centro Fundación Telefónica
Av. Arequipa 1155 Santa Beatriz, Lima.
Sábado 06 de Marzo
Hora: 5:00 pm.
Circo de Marionetas
Presenta: “Circo de Marionetas”
Sábado 13 de Marzo
Hora: 5:00 pm.
Colectivo de Titiriteros Anaracos
(Con la participación de Tárbol, Pepito Títeres, La Polilla, Higuerilla)
Presenta: “Corazón de dedos, variedades titeriles”
Espectáculo conformado por las piezas breves:
- “Divertino”
- “Fuga”
- “El Zorro y el Puma”
- “Bailes de Marionetas”
Sábado 20 de Marzo
Hora: 5:00 pm
Ño y Ña Trapitos
Presenta: “El Día que los animales salvaron la selva”
Sábado 27 de Marzo
Hora: 5:00 pm.
Ana Santa Cruz
Presenta: “Revoltosas Manobritas”
Hora: 7:00 pm.
Conversatorio en Teleconferencia
"De Arte y Ciencia, Los Títeres en la Educación"
con la participación de:
- María Rosa Ñúñez del Prado (desde Cusco):
Experiencia 1 “ Los Títeres en el Jardín Folklórico Infantil del Cusco”
- Ignacio Larios (desde Jalisco-México):
Experiencia “ Los Títeres en la Educación Sexual”
- Martín Molina (en Lima) :
Contextualización "Los Títeres en la Educación, antecedentes y perspectivas)
Además:
Proyección del Video de Educación Sexual con Títeres "Un ojo al gato y otro al garabato" elaborado por el grupo Mexicano "La Cucaracha"
Programación Centro Cultural Peruano Japonés
Av. Gregorio Escobedo 803
Resindencial San Felipe
Jesús María
Domingo 21
Intipacha
Presenta: "Gotas de Selva"
Hora: 4:00 p.m.
Es la historia de Enario, un artista que se embarca en lo más profundo de la selva y se cruza con diversos personajes como la primera ave (sui-sui), Yacumama que emerge del Marañón y el Amazonas y sigue las órdenes de Chullachaqui, el duendecillo travieso de la selva.Enario se deja envolver por estos relatos, por la magia y sabiduría que transmiten cada una de ellas. Intipacha, fundado en el 2000, es el grupo responsable de presentarnos esta fabulosa historia.
Lugar: Auditorio Jinnai
INGRESO LIBRE, CAPACIDAD LIMITADA
Kusi Kusi
Presenta: "La leyenda de la Caracola"
Hora: 5:00 p.m.
El encuentro de una niña y un caballito de mar en las profundidades del océano sirven de marco para esta historia del grupo Kusi Kusi que reivindica el derecho a vivir libres, lejos de la opresión de un gran tiburón y su ayudante que amedrentan a cuanto ser viviente encuentran.
El amor y la entrega al arte. Estas dos grandes razones son las que han motivado a Victoria Morales y Gastón Aramayo a desarrollar Kusi Kusi, teatro y taller de títeres para el deleite de diversos niños. Compañía que lleva más de veinte años dando lo mejor de sí para todos los niños y adultos que acuden a sus espectáculo.
Lugar: Auditorio Dai Hall
INGRESO LIBRE, CAPACIDAD LIMITADA
Ilustración de nota:
"Corazón Títiritero" por Pepe Cabana Kojachi "Mukashi Mukashi".
No hay comentarios:
Publicar un comentario