"Había no sólo una vez y mil maneras de contar historias" es una propuesta pedagógica única en su género, que ha sido diseñada y compartida por Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi en Perú, Argentina, México, Paraguay.
"Había no sólo una vez y mil maneras de contar historias", busca ofrecer al educador diversas maneras de explorar y encontrar recursos en el desarrollo de una propuesta de narración oral de acuerdo a sus requerimientos.
Muy pronto se publicará toda la información con el contenido del taller y que buscará tener como participantes a educadores de diversas ciudades del Perú y del extranjero.
Para conocer un adelanto de ello pueden escribir a:
pepetalleres@yahoo.com
miércoles, 17 de diciembre de 2008
lunes, 15 de diciembre de 2008
"Proyecto Kamishibai Perú" en la Biblioteca del ICPNA dentro del programa "VIVAMOS LA NAVIDAD"
Dentro de las actividades programadas para los socios de las Bibliotecas ICPNA en Navidad, "Proyecto Kamishibai Perú" tendrá la oportunidad de presentarse el sábado 20 de diciembre, en la sede de Miraflores.
De manera paralela, en las sedes ICPNA Lima Centro, ICPNA San Miguel, ICPNA La Molina e ICPNA Lima Norte se presentarán otros artistas, logrando de esta manera que todos los socios puedan disfrutar y compartir el espíritu navideño.
Programa de actividades Bibliotecas ICPNA
"VIVAMOS LA NAVIDAD"
Fecha Central:
Sábado 20 de diciembre.
Lugar:
Sede Miraflores.
Espectáculo:
"Mukashi Mukashi, en la ruta del Kamishibai"

Mientras va narrando, va mostrando las ilustraciones ubicadas, en un pequeño escenario de madera.
Proyecto “Kamishibai Perú” invita a todos los socios de las Bibliotecas ICPNA, a disfrutar, ver y escuchar cuentos en compañía de toda la familia.
Dirige:
Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi
Hora:
11:00 a.m.
Dirigido a:
A todos los socios de la Biblioteca ICPNA.
Organiza:
Bibliotecas ICPNA
Imágenes de la nota:
- Ilustración superior (Merry Christmas!), tomada del Boletín de la Biblioteca Diciembre 2008.
- Foto en descripción del espectáculo de Proyecto “Kamishibai Perú” en Semana Cultural del Japón 2008 por Tatiana Ugaz Poémape.
martes, 2 de diciembre de 2008
"Mukashi Mukashi" en presentación de la Colección de Cuentos Infantiles Regionales de Marlon Aquino, en 29 Feria del Libro Ricardo Palma


Gracias al apoyo y entusiasmo de EDICIONES EL NOCEDAL, "Mukashi Mukashi" tendrá la oportunidad de participar con su propuesta artística en la la presentación de la Colección de Cuentos Infantiles Regionales, escritos por Marlon Aquino e ilustrados por Brenda Román Gonzales en la 29 Feria del Libro Ricardo Palma.
La presentación de la colección conformada por 6 títulos: "El hombre de oro", "El agua mágica", "Una aventura con la Achiqueé", "Chiwake y la comida del sol", "Taruca y las palabras mágicas" y "La chinchilla y el chihuaco", será dirigida por Arturo Corcuera y Rossana Huatay.
Luego de la misma, se procederá a la narración oral de algunos de estos títulos apoyados en objetos y Kamishibai (teatro de papel).
"Presentación de la Colección de Cuentos Infantiles Regionales escritos por Marlon Aquino e ilustrados por Brenda Román Gonzales"
Día:
Sábado 06 de diciembre de 2008
Lugar:
29 Feria del Libro Ricardo Palma
Parque Kennedy de Miraflores
ANFITEATRO CHABUCA GRANDA
Hora :
4:00 p.m.
INGRESO LIBRE
Participan:
Arturo Corcuera, Rossana Huatay
Narración oral y Kamishibai:
Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi
Diseño de la puesta en escena para la narración:
Mukashi Mukashi Taller y "Proyecto Kamishibai Perú"
Organiza:
Ediciones El Nocedal
Foto de nota:
cakojoal
miércoles, 26 de noviembre de 2008
"Proyecto Kamishibai Perú" en 29 Feria del Libro Ricardo Palma


Gracias a la Cámara Peruana del Libro, "Proyecto Kamishibai Perú" tendrá la oportunidad de presentar una propuesta pionera y única, como proyecto multidisciplinario y dirigido por Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi.
Reconocidos artesanos de la madera y pintura, así como también expertos en la elaboración de dulces artesanales y técnicos en remodelación y mantenimiento de bicicletas, dieron como fruto una fusión peruano-japonesa para promover la lectura por medio de el arte del KAMISHIBAI (teatro de papel) y el arte popular del Perú.
La primera presentación oficial de "Proyecto Kamishibai Perú" en la Semana Cultural del Japón, fue todo un éxito en asistencia y aceptación por parte del público.

Espectáculo de Teatro de papel con Pepe Cabana Kojachi:
"Mukashi Mukashi, en la ruta del Kamishibai”
Fecha:
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
Lugar:
Parque Kennedy de Miraflores
ANFITEATRO CHABUCA GRANDA
Hora :
4:00 p.m.
INGRESO LIBRE
Dirige:
"Proyecto Kamishibai Perú"
Organiza:
Cámara Peruana del Libro
Colabora:
SOL DEL CUSCO
Un agradecimiento especial a:
- Mi familia (motor de mi vida), que siempre me apoyo y creyó en el proyecto.
- Dina y Rumi, de la Biblioteca Elena Kohatsu.
- Juan Cruz y Mabilón Jiménez, en la construcción y pintura del teatro de madera.
- Don Pedro Okuyama, por aceptar el reto en la remodelación de la bicicleta.
- The International Kamishibai Association of Japan (IKAJA), por la carta que me enviaron y brindarme la oportunidad de ser uno de sus miembros en el mundo.
martes, 25 de noviembre de 2008
Cierre de temporada de "COLORES, CUENTOS Y COLORES"...

Hola amigos de los cuentos!!!

Luego de una serie de presentaciones en los diversos centros culturales de la Asociación Cultural Peruano Británica ubicados en San Martín de Porres, Surco, San Miguel y San Borja, "COLORES, CUENTOS Y COLORES" tendrá su última función de temporada en el local de Pueblo Libre.
Son muchas los amigos de los cuentos, que ha podido disfrutar de esta nueva propuesta y entre ellos muchos alumnos de institutos pedagógicos y universidades con ganas de escuchar, ver y aprender diversas maneras de motivar la lectura y la narración oral de cuentos en el aula.
Espero que puedan asistir !!!
“COLORES, CUENTOS Y COLORES”

Auditorio de Pueblo Libre
Av. Bolívar 598, PUEBLO LIBRE
EL INGRESO ES LIBRE
Director-Narrador
Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi
Apoyo Técnico
Élisabeth Désourdy
Concepto y Producción
Mukashi Mukashi Taller
Foto de nota:
Élisabeth Désourdy
Organiza:
Asociación Cultural Peruano Británica
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Este 13 de Noviembre, "La narración oral en el aula", un taller para maestros de la UGEL, en Centro Cultural CAFAE-SE

Este 13 de noviembre se llevará a cabo por quinta vez consecutiva en el año, el taller "La narración oral en el aula" dirigido a maestros de diversas UGEL en Lima, Perú.
Compartiremos diversas maneras y recursos creativos para el desarrollo de propuestas de narración oral en el aula apoyados en objetos, material reciclado, títeres no convencionales, arte popular, proyección de imágenes, KAMISHIBAI (Teatro de papel) y teniendo como eje la lectura.
Taller "La narración oral en el aula"
Dirige: Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi
Día: Jueves 13 de Noviembre de 2008
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural CAFAE-SE
Av. Arequipa 2985, San Isidro
e-mail: centrocultural@cafae-se.com.pe
t 442 4422
Si desea llevar "La narración oral en el aula" a su centro educativo o institución, puede contactarse al siguiente e-mail: pepetalleres@yahoo.com
Foto de nota:
Realizada por Pepe Cabana Kojachi a los alumnos de una escuela pública de Asunción- Paraguay, mientras escuchaban un cuento.
sábado, 1 de noviembre de 2008
En noviembre, "Colores, Cuentos y Colores" con Mukashi Mukashi, en el Centro Cultural Peruano Británico

Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi, presenta esta adaptación e interpretación personal de cuentos tomados de su biblioteca y de la tradición oral, acompañado de multimedia, arte popular del Perú, objetos y títeres no convencionales elaborados con material reciclado, que nos permitirán subir a su alfombra mágica llamada “imaginación” para ver y escuchar historias que fortalecen el corazón, la autoestima y nos acerquen al gusto por la lectura.
“COLORES, CUENTOS Y COLORES”
- Lunes 03 de noviembre / Hora: 7:30 p.m
Auditorio de Los Jardines
Av. Alfredo Mendiola 1200, San Martín de Porres
- Jueves 06 de noviembre / Hora: 7:30 p.m
Auditorio de Surco
Av. Caminos del Inca 3551, SURCO
- Martes 11 de noviembre / Hora: 7:30 p.m
Auditorio de San Borja
Av. Javier Prado Este 2726, SAN BORJA
- Viernes 14 de noviembre / Hora: 7:30 p.m
Auditorio de San Miguel
Av. La Marina 2554, SAN MIGUEL
- Miércoles 26 de noviembre / Hora: 7:30 p.m
Auditorio de Pueblo Libre
Av. Bolívar 598, PUEBLO LIBRE
EL INGRESO ES LIBRE, a todas las funciones.
Director-Narrador
Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi
Apoyo Técnico
Élisabeth Désourdy
Concepto y Producción
Mukashi Mukashi Taller
Foto de nota:
Tatiana Ugaz Poémape
Organiza
Asociación Cultural Peruano Británica
miércoles, 29 de octubre de 2008
Muy pronto, Mukashi Mukashi en XXXVI Semana Cultural del Japón

Un poco de historia...
El 3 de noviembre se celebra en todo el territorio japonés el “Día de la Cultura” (Bunka no hi), una fiesta nacional que promueve las actividades culturales y que busca reafirmar los ideales de paz y amistad expresados en la Constitución del Japón, promulgada el 3 de noviembre de 1946.
Con el fin de promover los valores de esta festividad en nuestro país, desde 1972 la Asociación Peruano Japonesa, con el auspicio de la Embajada del Japón en el Perú y el valioso apoyo de diversas empresas e instituciones, organiza anualmente la Semana Cultural del Japón, siendo para este año del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2008.
En el año 2004 les hice llegar una propuesta para desarrollar dentro del marco de actividades, un espacio para la narración de cuentos. Desde ese entonces y a la fecha, vengo participando con "Mukashi Mukashi" con cuentos tradicionales del Japón.
Siendo el 5to año consecutivo una fecha muy especial, "Mukashi Mukashi" y "Proyecto Kamishibai Perú", presentarán el sábado 08 de noviembre a las 5:00 p.m. en el Centro Cultural Peruano Japonés, "Cuentos Tradicionales del Japón: KAMISHIBAI".
Más adelante les ofreceré detalles del mismo.
viernes, 10 de octubre de 2008
Mukashi Mukashi, al III Festival Latinoamericano de Narración Oral Infantil "PALABRICARTE 2008" en Chile

Gracias a las invitación de los organizadores del III Festival Latinoamericano de Narración Oral Infantil "PALABRICARTE 2008" en Chile, tendré la oportunidad de compartir mucha amistad y llevar cuentos del Perú, Japón y del mundo, acompañado de mi Tinya (tambor), títeres no convencionales, Tablas de Sarhua y el Kamishibai (teatro de papel) como parte del Proyecto "Kamishibai Perú".
Del 15 al 19 de octubre, se realizarán diversas actividades en las comunas de El Bosque, La Cisterna y La Granja de la ciudad de Santiago de Chile.

Definitivamente, será un grato reencuentro con todos los "Amigos de los cuentos" de Chile.
martes, 7 de octubre de 2008
Este 13 de Octubre, "La narración oral en el aula", un taller para maestros de la UGEL, en Centro Cultural CAFAE-SE

Hola amigos de los cuentos!!!
Este 13 de octubre se llevará a cabo por cuarta vez consecutiva en el año el taller "La narración oral en el aula" dirigido a maestros de diversas UGEL en Lima, Perú.
Compartiremos diversas maneras y recursos creativos para el desarrollo de propuestas de narración oral en el aula apoyados en objetos, material reciclado, títeres no convencionales, arte popular, proyección de imágenes, KAMISHIBAI (Teatro de papel) y teniendo como eje la lectura.
Taller "La narración oral en el aula"
Dirige: Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi
Día: Lunes 13 de Octubre de 2008
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural CAFAE-SE
Av. Arequipa 2985, San Isidro
e-mail: centrocultural@cafae-se.com.pe
t 442 4422
Si desea llevar "La narración oral en el aula" a su centro educativo o institución, puede contactarse al siguiente e-mail: pepetalleres@yahoo.com
viernes, 26 de septiembre de 2008
"La narración oral en el aula", un taller para maestros de la UGEL, en Centro Cultural CAFAE-SE

Hola amigos de los cuentos!!!
Gracias a las coordinaciones con el Centro Cultural CAFAE-SE, se llevará a cabo por tercera vez consecutiva en el año el taller "La narración oral en el aula" dirigido a maestros de diversas UGEL en Lima, Perú.
Con ellos compartiremos diversas maneras y recursos creativos para el desarrollo de propuestas de narración oral en el aula apoyados en objetos, material reciclado, títeres no convencionales, arte popular, proyección de imágenes y KAMISHIBAI (Teatro de papel).
Durante 4 horas tendremos la oportunidad de compartir parte de nuestra historia, de mitos, leyendas y cuentos de tradición oral y de autor, buscando la motivación en nosotros mismos para luego con todo el entusiasmo hacerlo con nuestros alumnos y teniendo como eje la lectura.
Taller "La narración oral en el aula"
Dirige: Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi
Día: Miércoles 01 de Octubre de 2008
Lugar: Centro Cultural CAFAE-SE
Av. Arequipa 2985, San Isidro
e-mail: centrocultural@cafae-se.com.pe
t 442 4422
Si desea llevar "La narración oral en el aula" a su centro educativo o institución, puede contactarse al siguiente e-mail: pepetalleres@yahoo.com
lunes, 15 de septiembre de 2008
El Colegio María Alvarado Lima High School inicia su FERIA DEL LIBRO 2008

El Colegio María Alvarado High School, viene desarrollando desde el 15 hasta el 20 de este mes una de las actividades más importantes de su Calendario Escolar, La Feria del Libro.
Con esta actividad, dicha institución busca abrir las puertas del mundo de la lectura, la creación y al mismo tiempo rendir un homenaje a 70 años de la muerte del gran poeta César Vallejo con actividades dirigidas a los alumnos, maestros y padres de familia.
El programa especial cuenta con la presencia de literatos, narradores de cuentos, eventos paralelos y que gracias a las coordinaciones de la Biblioteca, estaré presente el sábado 20.
Sábado 20 de setiembre de 2008
"MUKASHICUENTOS'
Con Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi
Hora: 10 a.m.
Lugar: Welch Auditorium
Foto de nota: Detalle de folleto elaborado por el colegio
viernes, 12 de septiembre de 2008
En Piura, "Un libro…. Un mundo" 2008 “Leer…. toda una aventura”

Gracias a Grupo Editorial Norma, Mukashi Mukashi estará presente en II Festival Literario “Un libro…un mundo” 2008, organizado por el Colegio María Montessori de Piura, del 18 al 20 de setiembre.
El objetivo principal de este evento es ofrecer un espacio cultural que fomente la lectura en diversos grupos de población escolar, convocando a niños y jóvenes de la región Piura a una actividad específica que los tenga como protagonistas de experiencias gratas de lectura.
Durante todo el viernes 19 de setiembre en diversos horarios, tendré la oportunidad de ofrecer varias actividades dirigida a los alumnos, padres de familia y maestros:
"MUKASHI MUKASHI'
Un encuentro con la tradición oral del Japón, teatro de objetos, títeres no convencionales y proyección de imágenes.
Dirigido a alumnos de nivel secundaria.
Lugar: Auditorium Ricardo Palma
Hora: 9:00 a.m.
"MUKASHICUENTOS'
Un encuentro con la narración oral de cuentos del Perú, Japón y del mundo, acompañada de teatro de objetos, títeres no convencionales.
Dirigido a alumnos de nivel primaria.
Lugar: Auditorium Ricardo Palma
Hora: 11:00 a.m.
TALLER
"Había no sólo una vez y mil maneras de contar historias"
Dirigido a dirigida a profesores, promotores de lectura, bibliotecarios.
Lugar: Auditorium Gabriel García Márquez
Hora: 5:00 p.m.
CHARLA
Amor con Cuentos ¿Porqué contarles cuentos a nuestros hijos?
Dirigida a Padres de Familia, profesores, promotores de lectura y bibliotecarios.
Lugar: Auditorium Gabriel García Marquez
Hora: 7:30 p.m.
Foto de nota:
Imagen del evento realizado en el 2007
Mukashi Mukashi en XII Coloquio de Estudiantes de Educación "Tecnología, Ética y Enseñanza"

Gracias a la invitación de los organizadores, Mukashi Mukashi tendrá una participación en la Clausura del evento con su propuesta artística y pedagógica.
El ingreso es libre, previa inscripción en mesa de partes de la Facultad de Educación de la PUCP. Ahí tendrán que llenar un ficha en la que anotarán datos básicos; y las personas que deseen una constancia por participación podrán solicitar la boleta para pagar en Tesorería PUCP.
Foto:
Afiche de evento Coloquio PUCP
II BIENAL INTERNACIONAL DE TÍTERES PARA ADULTOS Lima 2008
Con la participación de Chile, Argentina Colombia, Bolivia y Perú, el Centro Cultural Peruano Británico, en colaboración con el grupo Concolorcorvo, presenta, del lunes 15 al viernes 20 de setiembre, la segunda edición de la Bienal internacional de títeres para adultos. Este importante encuentro reúne lo mejor de 5 países alrededor de este arte que, a diferencia de lo que muchos creen nació como un método de enseñanza en la antigua Grecia.
Chile, Argentina, Colombia, Bolivia y Perú nos deleitarán con una serie de presentaciones en simultáneo, que tendrán como escenario diferentes auditorios llegando así a todos los públicos. Dentro de el marco de esta Bienal, se llevarán a cabo diversos talleres de ingreso libre.
El INGRESO a todas las actividades ES LIBRE.
Informes
Centro Cultural Peruano Británico
Jr. Bellavista 531 Miraflores
t 446 8511 / 447 1135 (anexo 104)
www.britanico.edu.pe (dar click en Centro Cultural)
www.concolorcorperu.com
lunes, 1 de septiembre de 2008
Mukashi Mukashi, rumbo a FESTIVAL INTERNACIONAL DE CUENTERÍA "ÑE'Ẽ JERÉPE 2008" en Paraguay
Junto a representantes locales estarán también narradores orales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México y Uruguay.
Desde el 02 de setiembre tendremos la oportunidad de compartir la palabra y talleres en diversos escenarios como auditorios, escuelas, teatros, centros culturales, etc.
Dibujo de la nota:
Gabriela Cabana Ugaz
sábado, 30 de agosto de 2008
"La narración oral en el aula", un taller para maestros de la UGEL 06, en Centro Cultural CAFAE-SE


Gracias a las coordinaciones con el Centro Cultural CAFAE-SE, se llevará a cabo nuevamente el taller, "La narración oral en el aula". El evento es dirigido a los maestros de la UGEL 06.
Con ellos compartiremos diversas maneras y recursos para el desarrollo de propuestas de narración oral en el aula.
Durante 4 horas tendremos la oportunidad de compartir parte de nuestra historia, de mitos, leyendas y cuentos de tradición oral y de autor, buscando la motivación en nosotros mismos para luego con todo el entusiasmo hacerlo con nuestros alumnos y teniendo como eje la lectura.
Taller "La narración oral en el aula"
Dirige: Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi
Día: Lunes 01 de Setiembre de 2008
Lugar: Centro Cultural CAFAE-SE
Av. Arequipa 2985, San Isidro
centrocultural@cafae-se.com.pe
t 442 4422
Si desea llevar "La narración oral en el aula" a su centro educativo o institución, puede contactarse al siguiente e-mail: pepetalleres@yahoo.com
jueves, 28 de agosto de 2008
Desde Brasil, "OS TAPETES CONTADORES DE HISTORIAS" en Lima

Desde Brasil nos visitan, "OS TAPETES CONTADORES DE HISTORIAS" para realizar una presentación exclusiva en Lima, gracias al auspicio de la Embajada de Brasil. El cuento, teatro y música son los lenguajes que utilizan 4 de sus integrantes, en esta maravillosa puesta en escena títulada: "EL REY QUE QUEDO CIEGO".
Espero que puedan asistir, disfrutar y compartir ellos su trabajo.

OS TAPETES CONTADORES DE HISTORIAS
Presenta:
"EL REY QUE QUEDO CIEGO"
Cuento - Teatro- Música
Día: Lunes 01 de Setiembre de 2008
Hora: 4:00 p.m.
INGRESO LIBRE
Lugar: Municipalidad de San Isidro-Sala de Usos Múltiples
Calle La República, 455 El Olivar de San Isidro
Informaciones: 992 959923
Auspicia:
Embajada del Brasil
Fotos de nota:
foto 1, del archivo de Mukashi Mukashi en Guanajuato, México.
foto 2, del archivo de Os Tapetes Contadores de Historias.
miércoles, 27 de agosto de 2008
"Reciclaje creativo en la narración de cuentos", un taller para ver, escuchar y actuar...

Nuestro encuentro será este viernes 29 de agosto en las instalaciones del colegio bajo el título "Reciclaje creativo en la narración de cuentos", donde presentaré los materiales reciclables que utilizo en la construcción de mis títeres no convencionales, objetos y escenografía que me han acompañado en diversas funciones realizadas en el Perú y el extranjero.

Estoy seguro que será una grata experiencia donde los asistentes tendrán una serie de alternativas para conocer y aprovechar los recursos que tenemos al alcance de la mano (cajas de pasta dental, retazos de tela, botellas de plástico, envases, etc.) y aplicarlos de una manera lúdica y creativa en sus futuras exposiciones que siempre se hacen en diversos cursos dentro del aula.
Si desea llevar "Reciclaje creativo en la narración de cuentos" a su centro educativo o institución, puede contactarse al siguiente e-mail: pepetalleres@yahoo.com
Fotos de nota:
Archivo de talleres de Mukashi Mukashi Cuentos y Títeres - Perú
sábado, 16 de agosto de 2008
ZACATECAS, la Ciudad del Cuento, la Cantera y la Leyenda...

Muy temprano el sábado 19 por la mañana nos reunimos todos para hacer las coordinaciones necesarias, ver el programa día a día, lista de requerimientos y hacer la presentación oficial ante los responsables del Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón Lopez Velarde".
De esta manera se logró llamar la atención, logrando una buena asistencia a la inauguración del evento por la noche.
CUENTOS EN MUNICIPIOS
Al día siguiente continuaron las actividades en diversos lugares de la ciudad como el Auditorio del Museo Manuel Felgueréz, Plaza Goitia y diversos municipios.

También tuve la oportunidad de ir a TLALTENANGO, que lamentablemente sufrío las inclemencias del clima al sufrir el desborde del río que afectó a muchas familias, quienes recibieron ayuda inmediata por parte de las autoridades. Se armó un grupo de narradores y nos dirigimos al lugar que tomaba 3 horas de recorrido para llegar. Junto a Laura Casillas de Guanajuato, Olga Regina de Zacatecas, Walter Díaz de Colombia y Javier Coronado de Distrito Federal compartimos la amistad, solidaridad y cuentos en ese lugar.

El día lunes 21 se iniciaron las ponencias dentro del Foro Teórico con la participación de la mayoría de nosotros compartiendo nuestra visión sobre un tema específico desde nuestra propia experiencia, siendo una excelente idea por parte de los organizadores.


Toda una aventura muy grata resultó esta propuesta de subir a los camiones. Como habíamos previsto, nos dividimos en diferentes grupos para cubrir las rutas de la ciudad.
Mi grupo estaba conformado por Colombia, México y Perú.
Contar un cuento en pleno movimiento de aquí para allá es una experiencia única. Algunos pasajeros no querían bajar en sus parederos esperando que terminaran los cuentos. Fué también una manera de acercarnos e invitar al público a las diversas actividades que ofrecía el festival. En este dinámico recorrido y acompañado de mucho ritmo en la narración, estuve acompañado por María Eugenia Marquez, Directora de la Compañía Estatal de Narración Oral de Zacatecas y tuve el gusto de compartir nuevamente con Carolina Rueda.

CUENTOS EN HOSPITALES

Nos turnábamos para contar los cuentos en cada ambiente que visitábamos y eran muy disfrutados por los niños y los familiares que los acompañaban . Casi cuando nos íbamos a retirar nos invitaron a contar en el área de los recién nacidos que por diversos motivos se encontraban en observación para contarles los cuentos a sus padres y a las enfermeras. Los aplausos recibidos fueron la mejor recompensa que nos pudieron haber regalado.
ESPECTÁCULOS UNIPERSONALES
El título de mi propuesta era en base al mismo título del taller que dirijo por la serie de recursos que utilizo para contar los cuentos : "Había no sólo una vez y mil maneras de contar historias..."
.
CALLEJONEADAS DE LEYENDAS
Luego de mi intervención tuve la oportunidad de conocer a una excelente familia que en principio el papá y el hijo me conocieron en mi presentación Unipersonal para luego invitar con mucho entusiasmo a la mamá e hija, teniendo a la familia completa con muchas muestras de agradecimiento y cariño en dos detalles que me acompañarán siempre.
LAS GRACIAS
- A los organizadores y anfitriones de Zacatecas:
Gracias María Eugenia, Juan Carlos, Mónica y Olga.
- A Zacatecas por tan maravillosa ciudad y su gente.
- A la familia Alvarez Medellín, por su cariño y detalles que me acompañan desde ese día.
- A mis colegas de la palabra por compatir el escenario, los viajes, el desayuno, almuerzo, cena, ocurrencias, pero sobre todo amistad.
Y también a mi familia, soporte y motor en mi vida.
martes, 12 de agosto de 2008
Celebrando la Semana del Niño...

Hola amigos de los cuentos!!!
Durante la semana del 11 al 15 de agosto de 2008, se vienen realizando día a día una serie de actividades para los alumnos del CEI "Rayito de Luz" de Barranco. En cada fecha los tutores comparten con mucha alegría y corazón sus talentos.

Las actividades seguirán toda la semana y para este domingo 17 como fecha central, los papás también les ofrecerán una sorpresa a sus hijos y que mejor que tener entre sus alternativas, el poder contarles un cuento.
Foto: PCKMM
lunes, 4 de agosto de 2008
Mukashi Mukashi en Congreso Internacional de Educación Inicial y Políticas de Atención a la Primera Infancia - 6, 7 y 8 de agosto de 2008 PUCP

De esta manera se inicia parte de la presentación de este importante evento organizado por la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y que tendrá como invitados expositores de Israel, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Colombia.
Dentro del mismo evento y por cada día se desarrollarán diversos talleres donde tendré la oportunidad de dirigir el siguiente:
Taller "CUENTOS PARA EDUCAR EN LA PAZ"

Contenido:
- ¿Qué es el Kamishibai?
- ¿Cómo aplicarlo en el aula?
- Construcción de las imágenes en el papel
Día: Miércoles 6 de agosto
Hora: 2:30 p.m.
Dirige: Pepe Cabana Kojachi Mukashi Mukashi
Para mayor información del evento pueden visitar la página web o comunicarse a los siguientes números:
Facultad de Educación PUCP
Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 7:30 p.m.
Teléfonos: (01) 626-2000 anexos 5702 y 5705
Telefax: (01) 626-2829
Fecha:
Congreso: 6 y 7 de agosto del 2008
Foro: 8 de agosto del 2008
Lugar:
Coliseo Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Av. Universitaria 1801, San Miguel
E-mail:
congresodelainfancia@pucp.edu.pe
http://www.pucp.edu.pe/congreso/educacioninicial/
Imágenes:
Foto 1 de web del evento
Foto 2 de archivo de Mukashi Mukashi en Biblioteca Elena Kohatsu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)