
Bajando del bus, inmediatamente me dirigí al colegio San Antonio de Padua donde pude observar en el trasncurso del camino la huella dejada por el terrible terremoto. Chincha fue una de las más afectadas. Se observan algunas edificaciones contrastadas con las que estuvieron y que aún no han sido removidas. Muchas familias siguen viviendo en carpas o casas provisionales de construcción muy ligera, pero el empuje y las ganas de salir adelante se mantienen firmes. Espero de todo corazón que la situación mejore para todos ellos.
SOBRE LOS TALLERES
.jpg)
Llevé una muestra de títeres (entre ellos los mostrados en la foto superior), escenografía portátil y utilizamos la pizarra de lado a lado como soporte de todas las ideas y gráficos ofrecidos.

LAS GRACIAS
De todo corazón a la UGEL de Chincha por medio del profesor Omar Amoretti, que siempre mantiene el entusiamo y compromiso de organizar la agenda con tiempo para las capacitaciones en Chincha.
A todos los educadores presentes en ambas fechas y a los que tuvieron los grandes detalles al final de la jornada.

EL RETORNO A LIMA
Muy satisfecho de haber tenido nuevamente la oportunidad de trabajar con educadores llegué a Lima como a las 6:30 p.m. acompañado de los cuentos, títeres y manteniendo la esperanza de que en nuestro país las condiciones puedan mejorar para nuestros niños y jóvenes, porque aún existen educadores comprometidos consigo mismos, con sus alumnos y que sacrifican quizás el único tiempo para descansar, en usarlo para crecer profesionalmente.