
Muy temprano el sábado 19 por la mañana nos reunimos todos para hacer las coordinaciones necesarias, ver el programa día a día, lista de requerimientos y hacer la presentación oficial ante los responsables del Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón Lopez Velarde".
De esta manera se logró llamar la atención, logrando una buena asistencia a la inauguración del evento por la noche.
CUENTOS EN MUNICIPIOS
Al día siguiente continuaron las actividades en diversos lugares de la ciudad como el Auditorio del Museo Manuel Felgueréz, Plaza Goitia y diversos municipios.
Por la tarde junto a un representante del Municipio de VILLANUEVA y a Mónica Macías, narradora oral de Zacatecas, nos dirigimos a ese lugar para hacer una presentación en el Jardín Principal, siendo una excelente experiencia el camino para aprovechar el tiempo de compartir una muy buena charla y también los cuentos ante un público muy generoso.También tuve la oportunidad de ir a TLALTENANGO, que lamentablemente sufrío las inclemencias del clima al sufrir el desborde del río que afectó a muchas familias, quienes recibieron ayuda inmediata por parte de las autoridades. Se armó un grupo de narradores y nos dirigimos al lugar que tomaba 3 horas de recorrido para llegar. Junto a Laura Casillas de Guanajuato, Olga Regina de Zacatecas, Walter Díaz de Colombia y Javier Coronado de Distrito Federal compartimos la amistad, solidaridad y cuentos en ese lugar.
SOBRE EL FORO TEORICOEl día lunes 21 se iniciaron las ponencias dentro del Foro Teórico con la participación de la mayoría de nosotros compartiendo nuestra visión sobre un tema específico desde nuestra propia experiencia, siendo una excelente idea por parte de los organizadores.
Ello nos permitió poder conocer mucho más el trabajo de nuestros colegas, los compromisos que tienen en sus respectivos países con la palabra, pero sobre todo con su corazón. Todo ello duró hasta el miércoles 23 y tanto los invitados como el público asistente intervenían con comentarios y preguntas.
LAS CONTADAS EN CAMIONESToda una aventura muy grata resultó esta propuesta de subir a los camiones. Como habíamos previsto, nos dividimos en diferentes grupos para cubrir las rutas de la ciudad.
Mi grupo estaba conformado por Colombia, México y Perú.
Contar un cuento en pleno movimiento de aquí para allá es una experiencia única. Algunos pasajeros no querían bajar en sus parederos esperando que terminaran los cuentos. Fué también una manera de acercarnos e invitar al público a las diversas actividades que ofrecía el festival. En este dinámico recorrido y acompañado de mucho ritmo en la narración, estuve acompañado por María Eugenia Marquez, Directora de la Compañía Estatal de Narración Oral de Zacatecas y tuve el gusto de compartir nuevamente con Carolina Rueda.

CUENTOS EN HOSPITALES
A todos los que participamos en las visitas a hospitales con los cuentos, nos tocó mucho el alma al ver diferentes realidades que pasan muchas familias con sus seres queridos entre niños, jóvenes y adultos. Junto a Olga Regina Rodríguez de Zacatecas nos tocó compartir esta experiencia en el Area Infantil del Hospital General.Nos turnábamos para contar los cuentos en cada ambiente que visitábamos y eran muy disfrutados por los niños y los familiares que los acompañaban . Casi cuando nos íbamos a retirar nos invitaron a contar en el área de los recién nacidos que por diversos motivos se encontraban en observación para contarles los cuentos a sus padres y a las enfermeras. Los aplausos recibidos fueron la mejor recompensa que nos pudieron haber regalado.
ESPECTÁCULOS UNIPERSONALES
El título de mi propuesta era en base al mismo título del taller que dirijo por la serie de recursos que utilizo para contar los cuentos : "Había no sólo una vez y mil maneras de contar historias..."
.
CALLEJONEADAS DE LEYENDAS
Luego de mi intervención tuve la oportunidad de conocer a una excelente familia que en principio el papá y el hijo me conocieron en mi presentación Unipersonal para luego invitar con mucho entusiasmo a la mamá e hija, teniendo a la familia completa con muchas muestras de agradecimiento y cariño en dos detalles que me acompañarán siempre.
LAS GRACIAS
- A los organizadores y anfitriones de Zacatecas:
Gracias María Eugenia, Juan Carlos, Mónica y Olga.
- A Zacatecas por tan maravillosa ciudad y su gente.
- A la familia Alvarez Medellín, por su cariño y detalles que me acompañan desde ese día.
- A mis colegas de la palabra por compatir el escenario, los viajes, el desayuno, almuerzo, cena, ocurrencias, pero sobre todo amistad.
Y también a mi familia, soporte y motor en mi vida.
3 comentarios:
Que bacan,Pepe. Ojala pronto en Lima tengamos este tipo de actividades. Me has hecho acordar cuando estuve en Zacatecas años atras. El templo de San Francisco es lo maximo. Saludos. Lucia.
Mukashi mukashi, Pepe!!
Anoche estuve en el curso de la editorial Norma y me encantó la sesión que compartimos. Aprendí muchísimo de una pincelada de tu experiencia. Tan emocionada quedé que ahora mismo estoy preparando una especie de kamishibai en Power Point. Prometo que luego lo haré usando colores, plumones u óleos (así me animo a completar y actualizar un par de blogs que dejé abandonados).
Gracias nuevamente por tus consejos y ánimos.
Felicitaciones y sigue transmitiendo esa pasión a todos los amigos de los cuentos. ¡Eres todo un orgullo!
Saludos amigo Pepe:
Me da gusto ver que sigues en movimiento, espero verte pronto y disfrutar de tu presencia y tus cuentos.
Recibe un abrazo mexicano.
Javier Coronado
Palabrije
http://palabrije.blogspot.com
p.d.
No se como subir una foto a tu blog
Publicar un comentario