
Desde las 4:00 p.m. a 8:00 p.m. realizamos los encuentros pedagógicos junto a los maestros de una manera muy amena y dinámica. Diversas acciones nos llevaron a tomar más conciencia sobre la labor del educador en el aula y lo importante que puede ser para los alumnos y maestros poder aplicar todo lo aprendido en esos días.
Los recursos de apoyo son muchos y efectivos para poder incentivar el gusto por la lectura y estimular la creatividad en nuestros alumnos.
Las dinámicas fueron muy entretenidas y demostraron cómo por medio del juego podemos aprender mucho. Dinámicas como "El tigre, la abuelita y cazador", "El Karaoke Literario" y otra que nos tocó el corazón como "Atentos a la música" que nos conduce a "La Silla de las Remembranzas".

El poco tiempo previo que hubo antes de los talleres alcanzó para caminar un poco por la ciudad, disfrutar de su paisaje, su gente, su comida (un extraordinario Rocoto Relleno frente a la Plaza de Armas) y del clima los 2 días que estuve en esa ciudad.
Cusco, el ombligo del mundo...

Todo lo iba haciendo de a pocos para ir aclimatándome a la altura, ubicarme en la ciudad y aprovechar también en poder conocer un poco de ella.
Los talleres se iniciaron desde las 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Desde un inicio los maestros cusqueños demostraron su compromiso y alegría en cada dinámica que realizamos. Cuando empezamos con "El tigre, la abuelita y cazador" comencé a tocar mi Tinya (tambor que me acompaña a todos los lugares que voy) para ponerle un ritmo antes de que cada equipo hiciera su propuesta, pero sucedió algo mágico... Ni bien se empezaron a escuchar los primeros sonidos del tambor todos los maestros empezaron a bailar, abriendo su corazón y dejando fluir toda esa alegría que caracteriza a los cusqueños y sorprendiendo a los organizadores del evento.
Luego de ello continuó, "¿Cuántos caben en el bote?" que fue muy divertido y logró integrar a todos los presentes aunque fueran de instituciones distintas para llevarnos a formar los 4 grupos para "Armando y Contando juntos un cuento" donde la creatividad estuvo demostrada en cada propuesta con los personajes, escenarios construidos con el cuerpo y trasformando objetos como prendas de vestir (casaca, bufanda, etc.) en recursos de apoyo para contar las historias.

Cada día fue único con todos los que participaron siendo las despedidas muy emotivas al sentir en los abrazos y buenos deseos de los maestros la gratitud por todo lo recibido.
CHASKA, el final y el comienzo
También se dió el tiempo para caminar y conocer un poco de la ciudad, visitar librerías, un reencuentro breve con amigos, haber estado presente en un homenaje en el día de la madre realizado en el centro cultural donde niños y jóvenes por medio de las danza rendían el agradecimiento a sus mamás y disfrutar de la maravillosa puesta en escena de "CHASKA" gracias a Lucho Rámirez (colega de la palabra) uno de los actores de impresionante producción presentada en Kusikay donde diversas expresiones artísticas se juntan para hacerla única en su género donde el público vibra minuto a minuto con ella.
México Lindo y Querido...

FENAL, Feria Nacional del Libro de León / León




Los momentos para desayunar, almorzar y cenar eran muy gratos para compartir con varios narradores y escritores presentes en el evento.

Primer Festival Internacional de la Oralidad Guanajuato
"La identidad, también se lee" / Celaya

Todo un grupo de narradores que también participaron en la FENAL y coordinado por Laura Casillas (Celaya, México) nos fuimos a almorzar y de ahí partir hacia Celaya para instalarnos en el hotel y coordinar todo para nuestra participación en el Primer Festival Internacional de la Oralidad. Todos los que participamos en él, destacamos el empuje y la capacidad de organización de nuestra colega y amiga Laura para hacerlo realidad con el apoyo de diversas instituciones. Una de las claves del éxito fue el excelente equipo de apoyo que tuvo y que estuvieron muy pendientes de cada uno de los narradores locales y extranjeros del evento. Fueron varias veladas colectivas en diversos municipios, universidades y escuelas en simultáneo.
Dentro de las funciones programadas fue impresionante las realizadas en el Life Concert Hall Con "Cuentos con Saxo" una discoteca por la noche donde la asistencia fue todo un éxito y en donde no cabía como dicen ni un alfiler. Lo mismo sucedió con el realizado en la noche de "Cuentos de Terror" en la Ex hacienda San Juanico y en donde pensamos con algunos colegas cuando llegamos temprano al ver tantas sillas que no se iba a llenar pero sucedió lo mismo que en la discoteca. El público de pronto, no dejaba de llegar.
Las noches de las cenas eran muy esperadas para conversar sobre lo realizado en el día. La solidaridad y el compartir estuvo muy presente entre todos. Nos juntábamos en una de las habitaciones, para charlar, hablar sobre lo que sucede en nuestros países en torno a la narración oral, en otras palabras momentos muy gratos que sólo los cuentos y la amistad nos pueden ofrecer.

1er Congreso Internacional de Asignatura en Español
"Leer y escribir para transformar al mundo desde las aulas" / Salamanca

Un momento muy esperado para mí, era el iniciar el taller para maestros en el que tuve la suerte de contar con educadores muy comprometidos y dispuestos a todo lo que se requería. Fueron 2 días muy intensos y de gratos recuerdos. La despedida no pudo ser mejor. Nos juntamos el último día para almorzar juntos y vinieron los detalles como las cartas, las rosas, las fotos de recuerdo y una botella de Tequila.

La clausura del evento se realizó con un gran cierre a cargo de la Orquesta Sinfónica Estudiantil perteneciente a la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato y con una sorpresa que llenó de emoción a muchos al proyectar registros fotográficos de diversos momentos vividos en el evento como también cuando se proyectó las imágenes de las banderas de los países participantes, entre ellas la del Perú. Nunca me imaginé que representar a mi país me diera tantas satisfacciones.
Chiclayo y Trujillo, del 20 al 22 de junio
Nuevamente viajé por el norte del Perú a dirigir talleres en Chiclayo que se realizó en el Colegio Manuel Pardo y en Trujillo en el Colegio Talentos. Las palabras no alcanzarían a describir los momentos vividos, recibir las inquietudes y ganas de los maestros sobre los temas que me tocaban dirigir "Narración Oral y Lectura en voz alta" a todos los niveles, Inicial, Primaria y Secundaria.

Prácticamente los tiempos eran sólo para los talleres y el poco tiempo libre que hubo fue para departir un poco con los organizadores y degustar algunos platos característicos de la región, como un espectacular TacuTacu con Seco de Cabrito Huando (deshuesado).
Ni el frío, ni la ligera llovizna impidieron que pudiéramos realizar algunas dinámicas en el patio y comprender lo importante de la narración oral en el aula y el juego en este proceso. Las dinámicas realizadas en el salón también tuvieron mucho impacto destacando "El Karaoke Literario". Al finalizar la jornada con mucha pena, nos despedíamos pero con el firme compromiso de poner en práctica lo aprendido. Un momento especial fue el reencuentro con maestras que conocí en el 2006 y que aún recordaban el programa radial que conducía junto al Papá Ratón "Amigos de los cuentos" y que llegaba vía FM por Radio María.


LAS GRACIAS
- A Grupo Editorial Norma por su compromiso en elevar la calidad educativa del país y por mantener la confianza en mi trabajo desde hace varios años para hacer posible mi visita a Arequipa, Cusco, Trujillo y Chiclayo.
- A todos los maestros arequipeños, cusqueños, chiclayanos y trujillanos que conocí y a aquellos que llegaron acompañados de sus hijos al taller.
- A la extraordinaria, Laura Casillas y a todo su equipo de producción que hizo posible el Primer Festival Internacional de la Oralidad en Guanajuato.
- A los maestros mexicanos que participaron en el taller que realicé. Por su tiempo, su entrega, firme compromiso con sus alumnos y todos los detalles que tuvieron para conmigo.
- A todos los colegas de la palabra que conocí y con los que me reencontré. Muy pronto nos volveremos a ver nuevamente en México para el 19 de julio en Zacatecas.
Y a toda mi familia. A los que se encuentran cerca y a los que se encuentran lejos y que siempre me acompañan en mi corazón y cada vez que subo a un escenario. El cariño del público no sólo es para mí, sino también para ellos.
Si desea mayor información sobre los talleres para educadores y ver las posibilidades de realizarlo en su ciudad, pueden contactarse al siguiente e-mail:
pepetalleres@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario